COLEGIO MARTIN LUTHER KING TABASCO “…Educación viva y en amor.” GUÍA DE ESTUDIO DE BLOQUE IV – 2DO GRADO ESPAÑOL Proyecto 1: Investigar un tema para elaborar un álbum temático. Producto: Elige 10 diferentes procesos de producción de los productos de tu preferencia y elabora un álbum. (Ejemplo: proceso de elaboración de la tortilla, el jabón, un automóvil… etc.) Actividades: 1. Selecciona materiales de lectura e identifica información para ampliar su conocimiento sobre los procesos de producción. Nota: los siguientes pasos se elaborarán en un documento de Word. 2. Plantea en preguntas para guiar la búsqueda de información. 3. Recupera conocimientos previos para responder las preguntas. 4. Identifica palabras adecuadas para describir los procesos. Incluye su diagrama. Estructura del álbum: Hoja con el título del álbum: “Procesos de producción”. Hoja de presentación. (Nombre del colegio, logo, nombre, grado, grupo “A”, nombre del maestro “Zimsy Carolina de la Cruz Barradas”, título del trabajo, fecha y lugar). Introducción. El alumno explicará el motivo por el cual está realizando este álbum. Redactar los 10 procesos de producción que escogiste colocando la siguiente información: o Nombre del producto o Compañía que lo fabrica o Tiempo estimado de producción o Pasos para su elaboración (enlistar) o Diagrama de elaboración (el alumno puede dibujarlo a mano o de forma digital utilizando “SmartArt” con la opción “Procesos”). Imprimir y engargolar el trabajo. NOTA: Todo el documento debe estar “Justificado”. Proyecto 2: Compartamos fotografías. Producto: Texto descriptivo del paisaje de tu preferencia. Actividades: 1. Reflexiona acerca del paisaje que te gustaría describir. 2. Busca una imagen del paisaje, puedes hacerlo en Internet, en un periódico o revista, o ¡mejor aún! Visitar el lugar y tomar una fotografía. 3. Observa con cuidado los detalles de la imagen que elegiste. Nota: los siguientes pasos se elaborarán en un documento de Word. 4. Observa con cuidado todos los detalles de la imagen que elegiste y contesta las siguientes preguntas: a. ¿Qué tipo de paisaje es? b. ¿Qué es lo que te inspiró a verlo? c. ¿Qué elementos naturales observas? d. ¿Qué elementos hechos por las personas hay? 5. Escribe un texto describiendo el paisaje que elegiste. Revisa la ortografía y que no haya repeticiones de palabras. Estructura del texto descriptivo: Hoja de presentación. (Nombre del colegio, logo, nombre, grado, grupo “A”, nombre del maestro “Zimsy Carolina de la Cruz Barradas”, título del trabajo: Compartamos fotografías, Objetivo: realizar un texto descriptivo del paisaje de tu preferencia, fecha y lugar). Cuerpo del documento: o Título: ¡Compartamos fotografías! (centrado). NOTA: El resto del documento va “Justificado”. o Objetivo: Realizar un texto descriptivo del paisaje de tu preferencia o Paisaje (el alumno puede insertarlo en Word o pegarlo el recorte). o Escribir y responder las preguntas planteadas anteriormente. o Escribir la descripción del paisaje haciendo uso de adjetivos calificativos y frases adjetivas. Hacer hincapié en el uso de las comas (,). Imprimir el documento. Proyecto 3: ¿Cómo se prepara? Producto: Escribir un recetario. Elaborar un platillo a partir de una receta de cocina. Actividades: 1. Elige 5 platillos de tu preferencia y escribe su receta. 2. Elige tu receta favorita y consigue los ingredientes de la receta. 3. Revisa las indicaciones sobre el modo de preparación. Observa qué ingredientes deben usarse primero y cuáles después. 4. Sigue paso a paso las indicaciones para preparar el platillo. Pide apoyo a tus padres si tienes dudas o piensas modificar el procedimiento. 5. Verifica que cuentes con todos los utensilios necesarios para preparar el platillo, como platos, vasos y cucharas. 6. Prepara el platillo con ayuda de un adulto. Pide que te tomen fotografías mientras realizas los pasos a seguir. 7. Escribe tus experiencias sobre la realización del platillo. Estructura del documento: Hoja de presentación. (Nombre del colegio, logo, nombre, grado, grupo “A”, nombre del maestro “Zimsy Carolina de la Cruz Barradas”, título del trabajo: Recetario, Objetivo: Identificar la función y las características principales de instructivos, fecha y lugar). Cuerpo del documento (1 receta por hoja): NOTA: Todo el documento va “Justificado”. o Nombre del platillo. o Número de porciones. o Grado de dificultad. o Lista de ingredientes y cantidades. o Tiempo estimado de preparación. o Instrucciones para elaborarlos (enumerados). o Imagen del platillo. Experiencias. Escribe tus experiencias sobre la realización del producto y anexa las fotografías que te tomaron durante la preparación. Imprimir el documento y traerlo en una carpeta tamaño carta. MATEMÁTICAS Identificación de algunas diferencias entre la numeración oral y la escrita con números de hasta tres cifras. (Págs. 138-141) Identificación y descripción del patrón en sucesiones construidas con figuras compuestas. (Págs. 142145) Resolución de sustracciones utilizando descomposiciones aditivas, propiedades de las operaciones o resultados memorizados previamente. (Págs. 150-153) Resolución de distintos tipos de problemas de multiplicación (relación proporcional entre medidas, arreglos rectangulares). (Págs. 154-157) Distinción entre problemas aditivos y multiplicativos. (Págs. 158-161) EXPLORACIÓN A LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD Tema: Trabajos y servicios del lugar donde vives. Importancia de la Naturaleza en la vida cotidiana. (págs. 112-115) Productos del campo y la industria. (págs. 116-119) El comercio y los transportes. (págs. 120-123) Servicios públicos. (págs. 124-127) La electricidad. (págs. 128-131) Los trabajos del pasado y del presente. (págs. 132-133) La expropiación petrolera. (págs. 134-135) FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA Tema: Reglas para la convivencia. Actividad 1: Reglas en todas partes. Instrucciones. Escribe en un documento de Word las siguientes preguntas y contéstalas. a. ¿Quiénes hacen las reglas? b. ¿Cómo se expresan las reglas? c. ¿Quién se encarga de que las reglas se cumplan? d. ¿Qué pasa cuando las reglas no se cumplen? e. ¿En qué me afecta si se incumplen las reglas? Estructura del documento: Hoja de presentación. (Nombre del colegio, logo, nombre, grado, grupo “A”, nombre del maestro “Zimsy Carolina de la Cruz Barradas”, título del trabajo: Reglas en todas partes, Objetivo: Valora la función de las reglas y propone algunas que mejoren la convivencia, fecha y lugar). Cuerpo del documento: o Título (centrado) o Preguntas contestadas (Justificadas) Imprime el documento. Actividad 2: Los derechos de los niños Instrucciones. Realiza un tríptico (puedes hacerlo a mano o usando Publisher) sobre los derechos de los niños que responda los siguientes tópicos. a. Cuáles son mis derechos. b. Qué responsabilidades tengo. c. Qué responsabilidades tienen los adultos con quienes convivo frente a mis derechos de: a. Salud b. Educación c. Alimentación d. Vivienda e. Familia d. A cuál dependencia de gobierno se debe acudir para la defensa de los niños. Actividad 3: Reglamento del hogar Instrucciones. En una cartulina escribe las reglas de tu hogar. Criterio de evaluación: Creatividad y ortografía. INGLÉS CLOTHES INGLÉS Dress Pants Sweater Shoes Jeans Cap Shirt Skirt Sock T-Shirt Blouse Watch PRONUNCIACIÓN Dress Pants Sueder Shus Yins Cap Shert Skit Soc Tishert Blaus Guatch ESPAÑOL Vestido Pants Sueter Zapatos Pantalón Gorra Playera Falda Calcetines Camiseta Blusa Reloj MONTHS INGLÉS January February March April May June July August September October November December PRONUNCIACIÓN Llanuary Februari March Eipril Mei Llun Llulai Ogost September October November Dicember ESPAÑOL Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre SEASONS INGLÉS Spring Summer Fall Winter PRONUNCIACIÓN Sprin Somer Fol Uinter INGLÉS Sunny Cloudy Windy Snowy Rainy PRONUNCIACIÓN Soni Cloudi Uindi Snoui Reini ESPAÑOL Primavera Verano Otoño Invierno WEATHER ESPAÑOL Soleado Noblado Ventoso Nevoso Lluvioso HABILIDADES DIGITALES La materia de Habilidades Digitales se evaluará con un trabajo final en este bloque, que se realizará en el aula el día miércoles 22 de abril. La unidad se ha centrado en el conocimiento de los medios de comunicación, específicamente correo y correo electrónico, además del conocimiento de los componentes de una receta de cocina, la actividad estará enfocada en estas áreas. CALENDARIO DE EVALUACIÓN Matemáticas Inglés Habilidades Digitales Español* Educación Física Exploración a la Naturaleza y la Sociedad Formación Cívica y Ética* Lunes 27 de Abril del 2015 Martes 28 de Abril del 2015 Miércoles 29 de Abril del 2015 Miércoles 29 de Abril del 2015 Jueves 30 de Abril del 2015 Jueves 30 de Mayo del 2015 Viernes 01 de Mayo del 2015 *Las asignaturas de Español y Formación Cívica y Ética serán evaluadas con las actividades previamente marcadas. Los trabajos deberán ser entregados en una carpeta tamaño carta (con nombre completo en la parte frontal) el día correspondiente a la evaluación. IMPORTANTE: Los trabajos solo se recibirán el día correspondiente a la evaluación, de lo contrario tendrán un valor de 50% por ciento. Trabajo entregado dos días después no tendrá valor alguno. En caso de enfermedad traer su justificante. Si el alumno no puede entregar su trabajo por retardo a la hora de entrada tendrá valor de 50% por ciento aunque lo entregue por la mañana. NOTA: Para tener derecho a examen el alumno deberá haber entregado el 100% de las tareas dejadas para vacaciones. Cualquier duda favor de revisar la plataforma de Santillana Compartir. TAREAS DE VACACIONES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. ¿Cómo se hace? Juntos nos entendemos mejor Pregunto y me informo Recopilo y clasifico Multiplicaciones Gira que gira Sumas y restas con transformación ¿Cómo es? A describir se ha dicho “COLEGIO MARTIN LUTHER KING TABASCO” NOMBRE DEL ALUMNO: GRADO: 2º GRUPO: “A” PROFESOR: Zimsy Carolina de la Cruz Barradas TRABAJO: OBJETIVO: CÁRDENAS, TABASCO. LUNES 13 DE ABRIL DEL 2015
© Copyright 2025